Mientras que en el periodo anterior se notificaron 26.019, la vigilancia epidemiológica cerró con sólo 26 casos y sin mortalidad. Otra particularidad es que el 88,4% se confirmaron en el departamento Capital. Los más afectados fueron los adultos de 45 a 64 años.
El Ministerio de Salud Pública presentó los datos epidemiológicos de enfermedades transmitidas por mosquitos (ETM), durante el último periodo de vigilancia, comprendido entre el primero de octubre de 2024 y el 30 de junio del 2025.
En esta etapa se notificaron 26 casos de dengue, de ellos 18 fueron autóctonos, 6 registraron antecedentes de viaje y 2 fueron diagnosticados por criterio clínico epidemiológico. Están distribuidos 3 departamentos de la provincia de la siguiente forma:
· Capital: 23
· Orán: 2
· General Güemes: 1
Esta cifra representa una disminución del 99,9% de los casos, con respecto al periodo de vigilancia anterior 2023-2024, en el que se notificaron 26.019 positivos, localizados en los 23 departamentos de la provincia.
Además, se trata del número más bajo registrado en el último quinquenio. En los periodos de vigilancia anteriores se reportaron: 15.770 casos en 2022-2023; 577 en 2021-2022; y 1.538 en 2020-2021.
Los serotipos que circularon este año fueron DEN1 y DEN2, los mismos que se registraron en la provincia durante el periodo de vigilancia 2023-2024, 2022-2023 y 2020-2021. Cabe destacar que, durante 2019-2020 se detectó DEN1 y DEN4; en 2021-2022 sólo DEN2; y en 2018-2019 DEN1.
Mapa epidemiológico
El mapa epidemiológico de dengue de la provincia se modificó en relación al año anterior en el que se habían notificado casos en los 23 departamentos.
En este periodo de vigilancia, el 88,4% de los positivos se registraron en Capital. La tasa de incidencia de ese departamento es de 1,9 casos por cada 100.000 habitantes, que se entiende como el número de personas que contraen una enfermedad en una población expuesta al riesgo durante un periodo específico de tiempo.
En Orán la tasa de incidencia es de 0,4 casos cada 100 mil habitantes y, en General Güemes, es de 0,3 casos por cada 100 mil habitantes.
Según datos publicados en la Sala de Situación del Ministerio de Salud Pública, se modificó la zona geográfica que más casos reportó según la incidencia, en comparación con el periodo de vigilancia anterior, trasladándose de la región sur y este a la centro.
Anta, por ejemplo, en el periodo 2023-2024 tuvo una tasa de incidencia de 3975, Metán de 7704 y Rosario de la Frontera de 5632 casos cada 100 mil habitantes y este año fue de 0.