Un experto en neurociencia identificó qué géneros y tipos de música pueden mejorar tu humor, concentración y bienestar general.
La música siempre fue parte esencial de la vida humana, y su influencia va más allá del entretenimiento. Según Srini Pillay, neurocientífico y psiquiatra de Harvard, escuchar música no solo mejora el estado de ánimo, sino que también aumenta la concentración y ayuda a reducir el estrés. Estudios recientes respaldan estas afirmaciones, señalando que los ritmos musicales tienen un impacto directo en la actividad cerebral y las emociones.
La música actúa como un regulador interno del cerebro, mejorando los procesos cognitivos sin interferir con la atención externa. Investigaciones de la Universidad Goldsmiths de Londres demostraron que escuchar música de fondo reduce la divagación mental y favorece el enfoque en tareas específicas.
Además, la música es una herramienta clave en terapias neurológicas, ya que estimula áreas del cerebro responsables del movimiento y la memoria. Esto no solo facilita la concentración, sino que también mejora la coordinación física y mental, convirtiendo a la música en un aliado esencial para quienes buscan aumentar su bienestar.
¿Qué música elegir para ser más feliz?
Según Srini Pillay, la música familiar es la más efectiva para estimular el cerebro y generar bienestar. Canciones conocidas activan redes neuronales asociadas al placer y la anticipación, liberando dopamina, el neurotransmisor vinculado a la felicidad.
Escuchar melodías conocidas permite al cerebro predecir lo que viene a continuación, sincronizando cuerpo y mente. Esto genera un “enfoque de cuerpo completo” que no solo mejora la concentración, sino que también intensifica las emociones positivas.
En entornos laborales o de estudio, las playlists personalizadas con música familiar son una herramienta útil para mejorar el rendimiento y reducir el estrés. La familiaridad con las canciones facilita un entorno emocional equilibrado, ideal para enfrentar los desafíos diarios.